Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación
Browse by
Es una publicación académica y de investigación en formato digital y de carácter anual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Grado Cero. Revista de estudios en comunicación busca constituirse en un espacio de intercambio y debate para producciones académicas en el ámbito de la investigación en comunicación y aportar a la formación de comunicadores en su práctica profesional.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Collections in this community
Recent Submissions
-
La industria del entretenimiento, nativo digital y vacío
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente artículo intenta desarrollar nociones y problemas constitutivos de la realidad que atravesamos como sociedad, tanto local como global. Para ello, en el punto 1) se exponen el contexto ... -
Cartografía del imaginario social por Enrique Carretero Pasín: aportes para una socioantropología profunda
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024) -
“No somos violentas, estamos furiosas”: el ensamble entre afectividad y política en las manifestaciones callejeras por el derecho al aborto
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este artículo trata sobre una de las formas en que se ensamblan afectividad y política en la “Marea verde”, una metáfora que hace referencia al fenómeno estético, político y social que significó la participación masiva de ... -
La noción de responsabilidad en la justicia penal. El fenómeno social de la “inseguridad” en los trabajadores y trabajadoras de la industria del pescado de Mar del Plata
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente artículo presenta un avance investigativo de un estudio sobre las representaciones de inseguridad y justicia penal en un sector de trabajadores/as de la ciudad de Mar del Plata. Con el ... -
Afectividades del habitar. Un caso de estudio etnográfico en comunidades aledañas al Lago de Texcoco
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Resumen El objetivo del presente artículo es generar conocimiento etnográfico actualizado sobre lo que llamamos afectividades del habitar, entendidas éstas como construcciones anímicas de relaciones ... -
La dimensión emocional en los procesos de discriminación y desigualdad social
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En el presente trabajo nos interesa analizar la función social de las emociones en la configuración de relaciones de discriminación y desigualdad social al interior de la clase trabajadora. Tomaremos como referencia una ... -
El humor hipermediático en el proceso electoral argentino: la parodia colectiva a “Coherencia por favor”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En las sociedades hipermediatizadas el humor impera. Los discursos risibles cada vez más se articulan en las prácticas cotidianas y profundizan su presencia en espacios que antes estaban dominados por lo serio ... -
¿No hay salida? Afecto e intersubjetividad en Psicoanálisis
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Fundamentos de Psicología sobre la imaginación. Aportes para pensar la intersubjetividad”, Cátedra de Fundamentos de Psicología, Licenciatura ... -
Lo ineluctable y la alteridad. El carácter trágico de la democracia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)En el escrito siguiente retomamos el debate en torno a la alteridad y su reconocimiento como clave para asumir el carácter trágico de la democracia como régimen. Lo hacemos reivindicando la relevancia política del psicoanálisis ... -
“Por la autopista en zapatillas”. Tramas imaginarias en la neoliberalización de la experiencia urbana y del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires (1976-1989)
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este artículo interroga algunas hebras de la coyuntura cultural en Buenos Aires(Argentina) entre 1976 y 1989 con el propósito de rastrear las tramas imaginarias (compuestas de elementos prediscursivos, ... -
Corporalidades adyacentes. El cuerpo como superficie de inscripciones, discriminaciones, invisibilidades y programaciones
(2024)En la actualidad está emergiendo un fenómeno que está íntimamente relacionado con la transformación gradual de las expresiones corporales en la vida cotidiana, aquí llamadas corporalidades, objetivadas por las ... -
Felicidad y capitalismo artístico en las películas Barbie (Gerwig, 2023) y Nimona (Quane y Bruno, 2023)
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este trabajo aborda dos películas del año 2023, pertenecientes a la cultura de masas, Barbie y Nimona, con el fin de estudiar y describir la manera en que dichos filmes se relacionan con las ideas de felicidad (Ahmed, 2019) ... -
Preeminencia de la verdad. Breve recorrido por algunos dualismos heredados a las ciencias sociales desde la filosofía
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Antes incluso de que hubiera pensamiento formal ya había dualismos: en Parménides y Heráclito aparecieron los primeros rudimentos que dividían el mundo y el conocimiento en un ámbito verdadero y otro falso, lo ... -
Presentación del dossier “Imaginario, afectos y política”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024) -
Paraguay Transformaciones productivas agrarias y conflictos sociales (2000-2012)
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)A partir del cambio de siglo, el auge de los precios de las materias primas a nivel mundial, potenció el despliegue de transformaciones productivas asociadas a la expansión de la producción a gran escala ... -
Consumo intergeneracional compartido a través de dispositivos digitales: Una exploración sobre consumos culturales audiovisuales a través de tecnobiografías
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)En este presente micro ensayo, se propone un abordaje exploratorio a la relación entre los consumos culturales audiovisuales, de dos generaciones, con vínculo filial, anclados a una franja etaria de manera precisa. ... -
La construcción de un espacio de comunicadores de la red de Oficinas de Comunicación a Distancia Telesalud de Argentina.Una experiencia colaborativa y de intersaberes
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)En 2019 se inició la construcción del espacio de comunicadores con integrantes de equipos de salud de distintos establecimientos públicos de salud de la red de Oficinas de Comunicación a Distancia (OCD) Telesalud ... -
Decir el deseo. Ensayo sobre Océano Mar, de Alessandro Baricco
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)La novela "Océano Mar", de Alessandro Baricco, desarrolla una poética del elemento agua para reflejar la dimensión deseante del ser humano. A partir de una lectura e interpretación de los personajes ... -
La economía moral de las restricciones sanitarias ante la pandemia de COVID-19. Una periodización del caso argentino
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)Uno de los principales debates en torno a la pandemia refiere a la implementación de restricciones sanitarias y las razones de su (in)cumplimiento por parte de la población. Las lecturas ... -
“Cómo se construye un femi-magnicidio: 20 años de radicalización discursiva y simbólica en Argentina”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2023)El intento fallido de femi-magnicidio contra Cristina Fernández es el punto más alto de un largo proceso de 20 años de radicalización discursiva y simbólica que se encuentra en pleno devenir. Si el ...