2024, v.25, n. 2. La construcción del diagnóstico en transferencia y los discursos sociales ¿encierros rotulantes o aperturas terapéuticas?

Artículos Temáticos
Taller Clínico Temático
- El caso Matías. La construcción en transferencia de un sujeto niño y el “papel” de los diagnósticos invalidantes, por Florencia Mikaela Prado
- El diagnóstico en la infancia y la construcción subjetiva a través de la producción gráfica en el caso de Matías, por Gabriel Donzino
- Comentario sobre el caso Matías. Aportes desde la perspectiva de Geneviève Haag, por Ruth Kazez
Sección No Temática
Envíos recientes
-
Lo monstruo. Lo real en la clínica
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)La entrada al lenguaje, la represión primaria, supone la introducción del viviente en el orden simbólico, posibilitando la génesis del sujeto y la representabilidad. Este movimiento arroja también un resto, un irrepresentable, ... -
Comentario sobre el caso Matías. Aportes desde la perspectiva de Geneviève Haag
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente trabajo comenta el caso de un niño de 4 años que llega a la consulta con un diagnóstico de TGD y TEA. Se analiza el dibujo y el juego del niño a lo largo de dos años de tratamiento, desde la perspectiva de Haag. ... -
El diagnóstico en la infancia y la construcción subjetiva a través de la producción gráfica en el caso de Matías
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este artículo comenta el caso Matías (de 4 años de edad al inicio del tratamiento), quien llega a la consulta con un diagnóstico de TGD y luego, TEA. Se toma en cuenta la producción gráfica del niño a lo largo del tratamiento ... -
El caso Matías. La construcción en transferencia de un sujeto niño y el “papel” de los diagnósticos invalidantes
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Resumen Se presenta el caso de un niño que inicia su tratamiento a los cuatro años (2021) y transcurre hasta la actualidad, llevando así dos años de tratamiento. Matías, llega a la consulta con un diagnóstico ... -
El sobrediagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) en la clínica con niños. Reflexiones sobre la diferencia entre diagnosticar y rotular
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En psicoanálisis el tema del diagnóstico siempre ha sido complejo y supeditado a diversos debates teóricos. Es importante para el psicoanalista reflexionar sobre los diferentes aspectos que implica la construcción del ...