Mi DSpace

La provincia de San Juan: los desafíos de la globalización y los mercados regionales

pepe

Manakin: DSpace XMLUI Project v2

La provincia de San Juan: los desafíos de la globalización y los mercados regionales

Mostrar el registro completo del ítem

Título: La provincia de San Juan: los desafíos de la globalización y los mercados regionales
Autor: Sánchez, Claudia P.
Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Cita: Sánchez, C. P. (2004). La provincia de San Juan: los desafíos de la globalización y los mercados regionales. Revista Científica de UCES, 8(1), 117-131.
Palabras Clave: Economía Globalización Agricultura Viticultura Minería Ganadería Argentina San Juan
Resumen: La vitivinicultura es clave para comprender el panorama socioeconómico de la provincia de San Juan. Sus características se inscriben en el paisaje, acompañándola en lo agrario, la horticultura, olivicultura y fruticultura. En consecuencia la vitivinicultura, sigue siendo el soporte de la economía, tanto a través de los ingresos por su comercialización como por el movimiento que engendra, con una intensa movilización financiera estatal, empresarial privada y con una intervención decisiva en la captación de la mano de obra, a veces, de otras provincias. En este sentido los sectores productivos locales tienen experiencias y conocimientos de sus fortalezas y debilidades, y es sobre estas donde el Estado y los sectores productivos deben actuar en forma conjunta para hacer crecer las primeras y transformar positivamente las segundas. El Estado, junto al sector privado, definirá el perfil de crecimiento de la provincia.
URI: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/348
Fecha: 2004
ISSN: 1514-9358


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver
La_provincia_de_San_Juan.pdf 198.8Kb PDF Ver/Abrir

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta