(Institución)

DSpace en UCES >
Institutos >
Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales. IAEPCIS >
Estudios >
Estudios sin ADL >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1576

Título : Psicoanálisis y género: deconstrucción crítica de la teoría psicoanalítica y nuevos enfoques teóricos
Autor : Meler, Irene B.
Palabras clave : Psicología
Psicoanálisis
Género
Teorías psicoanalíticas
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad de León
Citación : Meler, I. (2007). Psicoanálisis y género: deconstrucción crítica de la teoría psicoanalítica y nuevos enfoques teóricos. Cuestiones de Género, 2, 13-48.
Resumen : Los Estudios de Género han interpelado al discurso psicoanalítico debido a los sesgos androcéntricos y sexistas detectados en el mismo. A la vez, existe una copiosa producción que articula el psicoanálisis con los estudios sociales sobre feminidad y masculinidad, ya que se requiere una teoría sobre la subjetividad para explicar y promover un cambio social en las relaciones de género. Se realiza un análisis crítico sobre los temas principales del discurso freudiano sobre la sexualidad femenina y la feminidad: la envidia fálica, la pasividad femenina, el narcisismo femenino, el masoquismo femenino y el Super Yo de las mujeres. Se mencionan algunos desarrollos psicoanalíticos contemporáneos que resultan fructíferos para establecer un nexo con estudios sociales relevantes y así contribuir al estudio interdisciplinario de la condición social y subjetiva de mujeres y varones.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1576
ISSN : 1699-597X
Aparece en las colecciones: Estudios sin ADL

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Meler_2007_Cuestiones-2.pdf519.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios