(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Subjetividad y procesos cognitivos >
2012, v.16, n.2. Número Aniversario. 10 años del Doctorado en Psicología >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1971

Título : Revisión de aspectos neurocognitivos del trastorno bipolar
Otros títulos : Revision of neurocognitve aspects of bipolar disorder
Autor : Romero, Ester A.
Palabras clave : Psicología
Psicopatología
Trastorno bipolar
Neuropsicología
Cognición
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Citación : Romero, E. A. (2012). Revisión de aspectos neurocognitivos del trastorno bipolar. Subjetividad y procesos cognitivos, 16(2), 146-164.
Resumen : En la actualidad reconocidos estudios llevados a cabo por la Organización mundial de la Salud consideran que la mayor causa de mortalidad prematura y capacidad vital de un individuo está representada por las enfermedades cardíacas en primer lugar, a las que les siguen en orden de importancia los trastornos afectivos. Dentro de las manifestaciones de la patología afectiva, la enfermedad bipolar es uno de los tópicos que suscitan mayor interés tanto en el ámbito clínico como en la investigación y en la especulación teórica. Las contribuciones de la neuropsicología a la comprensión del trastorno bipolar han estado orientadas a determinar no solo las áreas cognitivas comprometidas sino la persistencia de dicho compromiso en los distintos estadios de la enfermedad bipolar proporcionando una base empírica mediante estudios trasversales y longitudinales. El presente trabajo pretende realizar una puesta al día de las principales contribuciones provenientes de investigaciones que abordaron el tema desde la evaluación neuropsicológica, utilizando instrumentos específicos de medición. También se plantean las limitaciones metodológicas más importantes que se presentan en los diferentes estudios, como así también se proponen lineamientos de futuras investigaciones.
In the present, well-known studies undertaken by the World Health Organization consider that the major premature mortality cause and peril to the person´s vital capacity is mainly cardiac illness in the first place, and affective maladies in the second place. Among the manifestations of affective pathologies, the bipolar complaint is one of the topics that arouse the most interest in the clinical setting as well as in the research and the theoretical speculation field. The contributions of neuropsychology to the understanding of bipolar disorder have been oriented to determine not only the compromised cognitive areas but also the persistence of the compromise in the different states of the bipolar disorder purveying an empirical base through transversal and longitudinal studies. The aim of the present work is to update the main contributions arising from researches that have tackled the subject from the neuropsychological standpoint, using specific measuring instruments. Also, the most important methodological limitations of different studies are presented and guidelines for future investigations are proposed.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1971
ISSN : 1666-244X
Aparece en las colecciones: 2012, v.16, n.2. Número Aniversario. 10 años del Doctorado en Psicología

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Revision_aspectos_Romero.pdf453.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios