(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Subjetividad y procesos cognitivos >
2013, v.17, n.2. Psicología Política y Económica >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2402

Título : Análisis de los relatos de cinco coordinadores de Comunidades Eclesiales de Base en miras de localizar los ideales que los movilizaban en sus acciones colectivas en los años 80 bajo el Método del Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad de relatos
Otros títulos : Analysis of the narratives of five coordinators of basic ecclesial communities to identify the ideals that prompt their collective actions in the decade of the 80’s with the David Liberman Algorithm (DLA) method on the narrative level
Autor : Sánchez Antillón, Antonio
Palabras clave : Psicología
Moral
Subjetividad
Habla
Psicología social
Ideal
Comunidad
Psicometría
Religión
ADL: Algoritmo David Liberman
Década del 80
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Citación : Sánchez Antillón, A. (2013). Análisis de los relatos de cinco coordinadores de Comunidades Eclesiales de Base en miras de localizar los ideales que los movilizaban en sus acciones colectivas en los años 80 bajo el Método del Algoritmo David Liberman (ADL) en su modalidad de relatos. Subjetividad y procesos cognitivos, 17(2), 105-132.
Resumen : Primero se presenta el proyecto investigativo y el contexto donde se realiza la investigación en curso. Después, se contextualiza al lector respecto de lo que son las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y sus ideales propuestos. Posteriormente, se desarrolla brevemente la propuesta teórica de los ideales basada en la teoría psicoanalítica y se esboza la base metodológica de análisis de los relatos desde el algoritmo David Liberman. Finalmente, se presenta el análisis de los relatos de cinco entrevistados que participaron en las Comunidades Eclesiales de Base en la década de los 80, con el objetivo de destacar los ideales predominantes expresados en sus narrativas. Según el resultado global del análisis, los ideales predominantes en los relatos analizados fueron: la valentía, como una actitud fundamental para emprender acciones al interior y exterior del grupo. El ideal religioso aparece como contexto que aglutina a los miembros mediante actividades como los ejercicios espirituales. Este valor queda al servicio de la promoción de acciones reivindicativas en búsqueda de justicia en la obtención de servicios públicos, así como del ideal de una formación que concientiza. El ideal estético se manifiesta como subsidiario de la formación social en actividades lúdicas y recreativas como el teatro y el deporte. Finalmente, se analiza la dispersión existente de los ideales y se discute tanto con los referentes bibliográficos sobre CEB así como con el marco teórico referencial. A modo de conclusión, se manifiesta la importancia y prospectiva de la investigación.
First, the research project is presented as well as the context in which the research is conducted. Then, the concept of the Basic Ecclesial Communities (BEC) and their proposed ideals is introduced. After that, the theoretical principles regarding ideals, based on psychoanalytic theory, are presented, and the methodological basis of analysis of the narratives, based on the David Liberman algorithm, is outlined. Finally, the analysis of the narratives of five interviewees who participated in the Basic Ecclesial Communities in the 80’s is shown, with the aim of highlighting the dominant ideals expressed in their narratives. The overall result of the analysis shows that the dominant ideal in the narratives was courage, as a fundamental attitude to undertake action inside and outside the group. The religious ideal appears as a pervading ideal that reunites members through activities such as retreats. This value is at the service of vindictive action to reclaim social service benefits, as well as of guidance for a conscience awareness ideal. The aesthetic ideal is manifested as subsidiary of the social civility guidance regarding leisure and recreational activities such as the theatre and sports. Finally the dispersion existing concerning ideals is analysed and discussed in the light both of bibliographic BEC references and of the theoretical framework. The conclusion shows the importance and prospects of the research.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2402
ISSN : 1666-244X
Aparece en las colecciones: 2013, v.17, n.2. Psicología Política y Económica

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Analisis_Sanchez-Antillon.pdf467.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios