(Institución)

DSpace en UCES >
Publicaciones de docentes >
Economía >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3396

Título : Algunos aspectos sobre la economía y la salud de los argentinos en la primera mitad del siglo XX (del Radicalismo al Peronismo). (Primera parte)
Autor : Sánchez, Norma I.
Palabras clave : Salud
Aspectos económicos
Política de salud
Política-Argentina
Salud pública
Clase obrera
Radicalismo
Peronismo
Populismo
Fecha de publicación : 2014
Editorial : El Guión
Citación : Sánchez, N. I. (2014). Algunos aspectos sobre la economía y la salud de los argentinos en la primera mitad del siglo XX (del Radicalismo al Peronismo). (Primera parte). Médicos y medicinas en la historia, 35, 5-20.
Resumen : Más de una vez, se ha dicho que tanto el radicalismo como el peronismo (de la primera mitad del siglo XX) fueron expresiones (temprana, en un caso; plena, en el siguiente) del acercamiento entre los conductores y el pueblo, como una novedad no frecuente ni practicada con anterioridad (en estado tan puro), como modalidad política. De ahí que, más de un politólogo, los califica como manifestaciones del populismo argentino. De inmediato nos asalta la pregunta, ¿qué es el populismo? Respuesta difícil para unas pocas líneas; sí nos ha parecido que uno y otros pusieron de manifiesto su interés por la situación de la masa trabajadora y una posible manera de fundamentarlo es bucear en algunas de las políticas de salud que imperaron en esos años, resultado de la labor del Estado pero, también, de la acción de los particulares coetáneos, que no siempre comulgaban con esos gobiernos, pero sí con el compromiso hacia la población en su conjunto.
More than once, it is said that both the radicalism as Peronism (in the first half of the twentieth century) were expressions (early, in one case; full in the following) of the rapprochement between the drivers and the people, as a rare or previously practiced (in so pure state), as new political form. Hence, more than one political scientist, describes them as manifestations of Argentine populism. Immediately we are assaulted by the question, what is populism? Difficult to answer for a few lines; yes it seemed to us that one and others showed their interest in the situation of the working masses and a possible way to substantiate it is diving in some of the health policies that prevailed in those years, the result of the work of the State but also of the action of individual peers, not always communed with those governments, but with the commitment to the population as a whole
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3396
ISSN : 1666-6682
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Algunos_aspectos_Sanchez_1parte.pdf371.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios