(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis >
Verba Volant. 2016, vol. 6, n. 2 >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3695

Título : Responsabilidad y ex-sistencia en la experiencia psicoanalítica
Autor : Canale, Fernando G.
Palabras clave : Psicología
Psicoanálisis
Lacan, J.
Sartre, J. P.
Filosofía
Heidegger, M.
Responsabilidad
Existencialismo
Sujeto
Fecha de publicación : 2016
Editorial : UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Citación : Canale, F. G. (2016). Responsabilidad y ex-sistencia en la experiencia psicoanalítica. Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis, 6(2), 19-34.
Resumen : En 1925 Freud abordará el problema de la responsabilidad en análisis a partir de las formaciones oníricas señalando que: “Si el contenido del sueño- rectamente entendido – no es el envío de un espíritu extraño, es una parte de mi ser; si, de acuerdo con criterios sociales, quiero clasificar como buenas o malas las aspiraciones que encuentro en mí, debo asumir la responsabilidad por ambas clases, y si para defenderme digo que lo desconocido, inconsciente, reprimido que hay en mí no es mi “yo”, no me sitúo en el terreno del psicoanálisis, no he aceptado sus conclusiones, y acaso la crítica de mis prójimos, las perturbaciones de mis acciones y las confusiones de mis sentimientos me enseñen algo mejor. Puedo llegar a averiguar que eso desmentido por mí no sólo “está” en mí, sino que en ocasiones también “produce efectos” desde mí”. (Freud, 1925:135). Desde ese momento en adelante la emergencia de la responsabilidad en análisis aparece como uno de los objetivos fundamentales del tratamiento. Así en diferentes ámbitos “psi” se busca que el paciente se responsabilice, que se implique en sus actos y en sus dichos, que acepte su participación en su padecimiento, que se dé cuenta cómo él tiene que ver con la causa de su malestar. Sin embargo estas concepciones que parecen inspirarse en un modo jurídico de entender la responsabilidad dejan intacto el problema de la qué tipo de responsabilidad surge en la experiencia analítica. Dado que: ¿Es equivalente a la aceptación yoica?, ¿Quién y cómo se responde en un análisis? En este sentido, nos proponemos problematizar lo que emerge cómo posibilidad de un sujeto responsivo en análisis a partir de la noción de ex­-sistencia, ensayando una aproximación distinta a este concepto que sostenga puntos de articulación entre el psicoanálisis y los aportes de Heidegger y Sartre.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3695
ISSN : 2250-5776
Aparece en las colecciones: Verba Volant. 2016, vol. 6, n. 2

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Responsabilidad_Canale.pdf297.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios