(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Cuestiones de infancia: Revista de psicoanálisis con Niños y Adolescentes >
1997, v.2. Infancia y violencia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/431

Título : Sobre el ser violentado, los estados apáticos, los componentes paranoicos y la desconstitución de la especialidad visual
Otros títulos : About being forced, the states of apathy, paranoic components and the desconstitution of visual speciallity
Autor : Maldavsky, David
Palabras clave : Psicología
Psicoanálisis del niño
Paranoia
Violencia
Maltratos a la infancia
Fecha de publicación : 1997
Editorial : APBA
Citación : Maldavsky, D. (1997). Sobre el ser violentado, los estados apáticos, los componentes paranoicos y la desconstitución de la espacialidad visual. Cuestiones de infancia, 2, 97-121.
Resumen : En la primera parte del trabajo el autor presta atención a la constelación anímica centrada en la apatía, que considera un efecto y un promotor de la violencia familiar. Describe los estados de conciencia y su enlace con la percepción, y también los tipos de discurso (inconciente, catártico, especulador), caracterizados por la falta de subjetivación, en el sentido de que quien habla no está representado en su decir. Luego el autor alude a la defensa central, la desestimación del sentir y la desestimación de la realidad y la instancia paterna. La desestimación mencionada en segundo término suele estar proyectada en un interlocutor psicótico del cual el paciente depende absolutamente. La desestimación del sentir deja al paciente en un estado de apatía, en el cual el dolor carece de sujeto que lo sienta. Tales constelaciones anímicas son ulteriores a ciertas fijaciones del yo (a una perturbación en el yo real primitivo) y pulsionales (a una perturbación en las formas más tempranas de la vida pulsional, regidas por la alteración interna, anterior a la acción específica). En la segunda parte el autor presta atención, a partir de casos, a la relación entre el haber sido víctima de violencia en la infancia, el desarrollo de un componente paranoico y de fragmentos anímicos tóxicos (adicción, afección psicosomática) y/o traumáticos (accidentofilia). En la tercera parte, a partir de la obra plástica de Bacon, el autor estudia las modalidades de la percepción en quienes han sufrido la violencia en la infancia.
In the first part of this paper the author points out an animic constellation centered on apathy, which he believes is the effect and the cause of family violence. States of consciousness,their links to perception an also differen kinds of speech (catartic, especulative,inconsistent) are considered. These being characterized by the lack of subjectivation.(i.e;The one who speaks is not represented by his own words). The author then refers to the main defense,feeling, reality and also the parental instance forclosure.The second type, the foreclosure of parental instance and of reality, is often projected on a psychotic speaker upon whom the patient depends on completely, while feeling foreclosure leaves him in an state of apathy in which there is no subject to feel the pain. These animic constellation appear as a result of certain Ego fixations ( to a disturbance in the Primitive Real Ego) and also to early disturbances of drives which are ruled by internal alteration, preceding the specific action. In the second part the author, based on case studies,links having been victim of violence in childhood with the development of a paranoid component, animic toxic(adiction , pssychosomatic condition)and/or traumatic fragments (accident-prone people). Through an analysis of Bacon”s painting, the forms that perception takes in those who have suffered violence in childhood , are examined.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/431
ISSN : 1666-812X
Aparece en las colecciones: 1997, v.2. Infancia y violencia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Sobre_el_ser_violentado.pdf248.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios