(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Cuestiones de infancia: Revista de psicoanálisis con Niños y Adolescentes >
1996, v.1. Cuestiones de infancia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/444

Título : Anorexia infantil y desvalimiento temprano
Otros títulos : Infantile anorexy and desvalimiento early
Autor : Romano, Eduardo
Palabras clave : Psicología
Niños
Casos psicoanalíticos
Anorexia
Trastornos nutricionales
Fecha de publicación : 1996
Editorial : APBA
Citación : Romano, E. (1996). Anorexia infantil y desvalimiento temprano. Cuestiones de infancia, 1, 20-39.
Resumen : En este artículo se estudian las consecuencias de la privación emocional temprana, tomándose como base el historial clínico de una niña de 9 años de edad que transcurrió la mayor parte de su vida internada en diversas instituciones hospitalarias, siendo alimentada casi exclusivamente a través de una sonda nasogástrica. Se analizan las diferencias entre el "Síndrome de falta de crecimiento" y el "hospitalismo" descripto por Spitz. En este historial las características impredecibles inconsistentes y ambivalentes del vínculo con la madre afectaron los momentos críticos del desarrollo y se tradujeron en fallas severas en la inscripción y circulación de los procesos primario y originario. Se retoma el concepto de Green sobre el "Complejo de la madre muerta", aquélla que sumida en un estado de profunda depresión deja de investir a su hijo, hecho que condiciona las características de un vacío psíquico. Se producen entonces, inscripciones sobre el trasfondo de la ausencia y lo negativo. Finalmente el autor introduce el concepto de "desestimación errante" para dar cuenta de las característica que asumen las inscripciones y los desarrollos afectivos en estos cuadros. Es la madre quien desestima en la díada aquello que en el bebé podría llegar a constituirse como grito-gesto espontáneo. La desestimación (intersubjetiva en principio y luego intrapsíquica) ejercida por una madre sin capacidad de reverie, compromete a la totalidad del circuito pulsional. Aquello que debía constituirse como pictograma a partir de encuentros reiterados, deja su lugar a improntas definidas por su condición de vacío.
In this article are studied the consequences of the early emotional privation being taken as base the case of a nine years old girl, who spent most of her life confined in various hospital institution, being fed almost exclusively through a probe "nasogástrica". They are analysed the differences between failure to thrive and Spitz "hospitalismus". In this case the impredictible, inconsistent features of the mother holding, affected the critical moments of the development and produce serious damage in the inscription of the primary processes. It is recaptured the "dead mother complex" of A. Green. Because she was deeply depressed, she was unable to invest her daughter. It is produce then, registration with the characteristics of absence and negativism.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/444
ISSN : 1666-812X
Aparece en las colecciones: 1996, v.1. Cuestiones de infancia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
03.Anorexia_infantil_Romano.pdf100.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios