(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Desvalimiento Psicosocial >
Desvalimiento Psicosocial. 2019, vol.6, n.2 >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5389

Título : Estudio de deseos, defensas e ideales subyacentes en el discurso de personas con creencias religiosas sobre la curación de su propia enfermedad física, considerada grave. Procesos subjetivos en la cura de una enfermedad grave y creencias religiosas
Autor : Larroca, Claudia A.
Palabras clave : Psicología
Deseo
Ideales
Persona
Cura
Religión
Enfermedades
Fecha de publicación : dic-2019
Editorial : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Citación : Larroca, C. A. (2019). Estudio de deseos, defensas e ideales subyacentes en el discurso de personas con creencias religiosas sobre la curación de su propia enfermedad física, considerada grave. Procesos subjetivos en la cura de una enfermedad grave y creencias religiosas. Desvalimiento Psicosocial, 6(2), 16-55.
Resumen : El presente artículo expone diversos hallazgos de la investigación “Estudio de deseos, defensas e ideales subyacentes en el discurso de personas con creencias religiosas sobre la curación de su propia enfermedad física, considerada grave”. Este trabajo pretende ofrecer una aproximación valedera sobre los procesos subjetivos que ocurren en quienes afirman que el restablecimiento de su padecimiento físico se debe a sus creencias religiosas. Estas curaciones son consideradas como remisiones espontáneas o casos místicos, por lo que no son mencionadas en las revistas científicas ni en las estadísticas. Entendemos que la cura no puede ser considerada como un acto divino sin tomar en cuenta al sujeto que ha restablecido su salud; ya que el deseo de vivir no es una abstracción teórica sino una realidad fisiológica con características terapéuticas. Maldavsky (1993) considera que la identificación con determinados credos religiosos es un problema afín al creer, a la convicción. En ella se ponen en juego nexos enigmáticos entre modalidades de subjetivación y la eficacia sutil de determinados deseos que generan en lo anímico ciertos desenlaces. Si se deja de lado la pregnancia de la idea de éxtasis vivenciado en las experiencias místicas, es posible comprender que dicha vivencia deriva de un modo de funcionamiento psíquico. Mediante el análisis del discurso hemos podido acceder al trabajo del Preconciente, detectar qué tipos de deseos subyacen y las defensas en juego, a partir de lo cual entendemos que la enfermedad representa una forma de lenguaje y una vez que aprendemos a leerla, surge como un capítulo de la biografía individual.
This following article presents various research findings "Study of wishes, defenses and underlying ideals in the discourse of people with religious beliefs about the cure of their own physical illness, considered serious." This work aims to offer a valid approximation of the subjective processes that occur in those who affirm that the restoration of their physical condition is due to their religious beliefs. These cures are considered as spontaneous remissions or mystical cases, so they are not mentioned in scientific journals or statistics. We understand that cure cannot be considered as a divine act without taking into account the subject that has restored his health; since the desire to live is not a theoretical abstraction but a physiological reality with therapeutic characteristics. Maldavsky (1993) considers that identification with certain religious creeds is a problem related to believing, to conviction. Enigmatic links between modalities of subjectivation and the subtle efficacy of certain wishes that generate certain outcomes in the mood are brought into play. If the pregnancy of the idea of ecstasy experienced in mystical experiences is neglected, it is possible to understand that this experience derives from a mode of psychic functioning. Through discourse analysis we have been able to access the work of the Preconscious, detect what types of wishes underlie and the defenses at stake, from which we understand that the disease represents a form of language and once we learn to read it, it emerges as a chapter of the individual biography.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5389
ISSN : 2362-6542
Aparece en las colecciones: Desvalimiento Psicosocial. 2019, vol.6, n.2

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Esеudio_Larroca.pdf247.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios