(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología >
Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, n. 1 >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6072

Título : Cuerpos, identidades, transiciones. Lecturas trans*-fenomenológicas del corpus merleau-pontiano
Autor : García, Esteban A.
Palabras clave : Fenomenología
Merleau-Ponty, M.
Experiencia
Fecha de publicación : 19-abr-2019
Editorial : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Resumen : El objetivo de este trabajo es discutir algunas interpretaciones de la fenomenología merleau-pontiana del cuerpo desarrolladas en el contexto de los estudios trans* en las últimas décadas. Estas lecturas en perspectiva trans*-fenomenológica se enfocan particularmente en la propuesta de priorizar la experiencia vivida subjetiva y corporalmente, haciendo posible precisar el sentido de algunos conceptos claves de la filosofía de Merleau-Ponty tales como los de experiencia, identidad y corporalidad.
The aim of this paper is to discuss some interpretations of the Merleau-Pontian phenomenology of the body developed in the context of trans* studies in recent decades. These readings in trans*-phenomenological perspective focus particularly on the proposal to prioritize experience as it is subjectively and bodily lived, making it possible to specify the meaning of some key concepts of the philosophy of Merleau-Ponty, such as those of experience, identity, and corporeality
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6072
Aparece en las colecciones: Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología. 2021, n. 1

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Cuerpos_García.pdf312.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios