(Institución)

DSpace en UCES >
Revistas de UCES >
Subjetividad y procesos cognitivos >
2023, v.27, n.2. Análisis del Discurso y del Lenguaje >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6753

Título : Relatos de madres de desaparecidos: voces desde el colectivo
Otros títulos : Stories of mothers of the disappeared: voices from the collective
Autor : Sánchez Antillón, Antonio
Del Palacio Ramírez, María I.
Palabras clave : Relatos
Trauma
Desaparecidos
Madres
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Citación : Sánchez Antillón, A. y Del Palacio Ramírez, M. I. (2023). Relatos de madres de desaparecidos: voces desde el colectivo. Subjetividad y procesos cognitivos, 27(2), 64-96
Resumen : La desaparición forzada en el país es alarmante, sobretodo de jóvenes de 15 a 29 años. Este evento rompe el lazo social ydejaa las madres en estado traumático. El propósito de esta investigación fue triangularlas narrativasde desaparición, denuncia e integración de las madres al colectivo. Los resultados muestran que la vivencia de desaparición y el proceso de denuncia son tramas de degradación, donde las madres quedan revictimizadas, dado el maltrato de servidores públicos;mientras que,la integración a un colectivohace de ideal reparatorio, pues confraternizan las madres en su dolor y resistenciaen la búsqueda. Se concluye invitando a los psicólogos a buscar modos de elaboración acordes a la vivencia de trauma social.
The enforced disappearance in this country is alarming, especially for young people between 15 and 29 years old. This event breaks the social bond and leaves mothers in a traumatic state. The purpose of this research is to triangulate the narratives of disappearance, filling in reportsand integration of the mothers into the collective. The results show that the experience of disappearance and the reporting processesare degrading,where the mothers are re-victimized, given the mistreatment of public servants.Beingthe integration to a collective a reparatory ideal, because the mothers fraternize in their pain and resistance in the searching. It concludes by inviting psychologists to seek ways of elaboration according to the experience of social trauma.
URI : http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6753
ISSN : 1852-7310
Aparece en las colecciones: 2023, v.27, n.2. Análisis del Discurso y del Lenguaje

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Relatos_ Sánchez Antillón.pdf918.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios