Mi DSpace

Estudio del modelo de toma de decisiones para la compra de fungicidas para su aplicación en la soja en la Argentina y la inducción de la elasticidad de la demanda con el fin de definir una estrategia de precios que permite la maximización de los beneficios monetarios para las empresas productoras de agroquímicos

pepe

Manakin: DSpace XMLUI Project v2

Estudio del modelo de toma de decisiones para la compra de fungicidas para su aplicación en la soja en la Argentina y la inducción de la elasticidad de la demanda con el fin de definir una estrategia de precios que permite la maximización de los beneficios monetarios para las empresas productoras de agroquímicos

Mostrar el registro completo del ítem

Título: Estudio del modelo de toma de decisiones para la compra de fungicidas para su aplicación en la soja en la Argentina y la inducción de la elasticidad de la demanda con el fin de definir una estrategia de precios que permite la maximización de los beneficios monetarios para las empresas productoras de agroquímicos
Autor: Baus, Ingmar
Palabras Clave: Mercado Producción de granos Fungicidas Rentabilidad Soja Estudios de casos Análisis de la demanda Marketing mix Argentina
Resumen: Tesis presentada para la Maestría en Administración y Marketing Estratégico. Tutor: Gerardo Tapia, 2011
Descripción: TEMA: En la Argentina la producción de granos es una de las industrias más importantes y, dentro de ésta, la producción de soja es la más importante. Entre los productos que se aplican sobre cada hectárea de soja sembrada el grupo de productos que tienen una alta diferenciación son los fungicidas con márgenes relativamente buenos. Sobre todo para empresas con fuerte inversión en investigación y desarrollo es crucial maximizar beneficios fijando correctamente los precios de los non-commodities para generar un cash flow positivo que amortiza las inversiones realizadas. La fijación de precio como resultado de un exhaustivo análisis es sumamente importante ya que de los clásicos 4 p’s del Marketing (product, price, placement, promotion), tres apuntan a la generación de valor mientras solo la fijación del precio coherente permite capturar el valor generado. En este trabajo se va a hacer un análisis cuantitativo (análisis de regresión) del mercado para identificar dependencias entre los diferentes indicadores del mercado. El objetivo es identificar los factores más importantes que se tienen que respetar en la hora de fijar un precio. Por último se busca cuantificar la importancia de cada factor en el conjunto completo de factores.
URI: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1148
Fecha: 2011-09-13


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver
Abstract_Baus.pdf 99.70Kb PDF Ver/Abrir

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta