dc.contributor.author |
Socas, Miguel O. |
|
dc.date.accessioned |
2009-05-22T17:32:50Z |
|
dc.date.available |
2009-05-22T17:32:50Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
|
dc.identifier.citation |
Socas, M. O. (2005). Para releer a Heráclito: acerca de las conexiones. Revista Científica de UCES, 9(1), 178-206. |
es |
dc.identifier.issn |
1514-9358 |
|
dc.identifier.uri |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/340 |
|
dc.description.abstract |
Se intenta confirmar una intuición, en el estricto significado filosófico del vocablo: que la idea de "conexión" en Heráclito es precursora del concepto "circuitos de interrelación" de los más recientes desarrollos en teoría de la organización.
A partir del pensamiento sistémico como marco teórico, se estudian las ideas de estructura y Logos, por su relevancia dentro de las doctrinas de Heráclito, proponiendo analizar la identidad "Logos Sistema del mundo" y los aspectos más importantes a tal fin, como la unidad y las tensiones de los opuestos.
Tras una detenida revisión de las interpretaciones de los circuitos de interrelación y los cuestionamientos de R.D.Stacey, se examinan los pares de opuestos estabilidad-inestabilidad y predecibleimpredecible, así como la discordia como metáfora del cambio, para llegar a las conclusiones (muy) provisionales que ratificarían la visión de Heráclito como precursor de la teoría general de sistemas. |
es |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
es |
dc.rights |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
es |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_AR |
es |
dc.source |
Revista Científica de UCES, 9(1), 178-206 (2005) |
es |
dc.subject |
Filosofía |
es |
dc.subject |
Teoría de los sistemas |
es |
dc.title |
Para releer a Heráclito: acerca de las conexiones |
es |
dc.type |
Article |
es |