Login

La escritura académica de los estudiantes de comunicación: desafíos para su incorporación al campo disciplinar

pepe

DSpace/Manakin Repository

La escritura académica de los estudiantes de comunicación: desafíos para su incorporación al campo disciplinar

Show full item record

Title: La escritura académica de los estudiantes de comunicación: desafíos para su incorporación al campo disciplinar
Titulo alt: Academic writing of communication sciences students: challenges for their disciplinary enculturation
Author: Schiavinato, Nadia
Editorial: Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Cita: Schiavinato N. S. (2020). La escritura académica de los estudiantes de comunicación: desafíos para su incorporación al campo disciplinar. Grado Cero, 2.
Palabras Clave: Comunicación Escritura académica Estudiantes
Abstract: ¿De qué hablamos cuando hablamos de escritura académica? ¿Cómo se aprende a escribir en los estudios superiores? ¿Por qué nuestros alumnos de los primeros años universitarios presentan dificultades para comprender y producir textos académicos? Este artículo presenta y sintetiza los datos obtenidos en una investigación orientada a conocer cómo caracterizan y valoran los estudiantes de primer año de carreras de Comunicación sus experiencias de escritura en la universidad. Para alcanzar estos objetivos se elaboró un diseño de investigación cualitativo cuya principal herramienta de recolección de datos fue la realización de grupos focales. La muestra estuvo conformada por estudiantes de primer año de tres universidades privadas ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los hallazgos de la investigación señalan que los estudiantes viven el paso de la escuela secundaria a la universidad como el ingreso a un mundo nuevo en el cual la escritura es caracterizada como una herramienta de reproducción de información. Además, se verifica que la escritura académica se desarrolla casi en forma exclusiva desde la lógica de la certificación. Se concluye que los procesos de alfabetización académica, instancia fundamental para la incorporación a los estudios universitarios, deben ser explicitados y trabajados en todas las instancias de la carrera.What do we talk about when we talk about academic writing? How do we learn to write in higher education? Why do our students in the first years of their university careers have difficulties to understand and produce academic texts? This article presents and synthesizes data from an investigation oriented to know how Communication Sciences students characterize and value their writing experiences at university. To achieve these objectives, we developed a qualitative research based in focus groups. The sample was made up of first-year students from three private universities located in the Buenos Aires Metropolitan Area. The research findings indicate that students experience the transition from high school to university as entering a new world in which writing is characterized as a tool for the reproduction of information. In addition, it is verified that academic writing is developed almost exclusively from a certification logic. Finally, it follows that the processes of academic literacy, fundamental instance for their disciplinary enculturation, must be made explicit and explained all across the career.
URI: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5306
Date: 2020
ISSN: 2683-9784


Files in this item

Files Size Format View
La_escritura académica_Schiavinato.pdf 657.6Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account