Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/5701
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBodni, Osvaldo
dc.date.accessioned2021-04-14T18:59:17Z
dc.date.available2021-04-14T18:59:17Z
dc.date.issued2021-02
dc.identifier.citationBodni O. (2020). Pandemia y pensar apocalíptico. Subjetividad y procesos cognitivos, 24(2), 1-10.es
dc.identifier.issn1852-7310
dc.identifier.urihttps://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/5701
dc.descriptionFil: Bodni, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza el Pensamiento Apocalíptico a partir de dos autores fundantes del concepto. En cuanto a la pandemia de COVID-19, se analiza la identificación de los adultos mayores como grupo de riesgo, su lugar social, entendido como paradojal, y por fin las fantasías y amenazas de quiebre generacional, constitutivas del pensamiento mencionado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)es
dc.rightsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_ARes
dc.sourceSubjetividad y procesos cognitivos, 24(2), 1-10(2020).es
dc.source.urihttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1125es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectAdultos mayoreses
dc.subjectAnálisis sociológicoes
dc.subjectGrupos de riesgoes
dc.titlePandemia y pensar apocalípticoes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: 2020, v.24, n.2. Pandemia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bodni_Pandemia_Pensar_apocaliptico.pdf1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons