Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/5470
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIDELAS
dc.date.accessioned2021-02-23T15:42:50Z
dc.date.available2021-02-23T15:42:50Z
dc.date.issued2021-02
dc.identifier.urihttps://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/5470
dc.description.abstractEl mercado de trabajo argentino se caracteriza por tener un comportamiento atípico al ciclo de los negocios, según se trate un empleado en el sector público, o en el privado, en ambos casos en relación de dependencia y registrados por el Sistema Integrado Previsional Argentino. De la estadística del Ministerio de Trabajo, con origen en enero de 2012, surge un lento pero persistente sendero de convergencia en la representatividad de cada segmento. Por el contrario, IDELAS detectó un movimiento errático en los índices de salario real promedio agregado en esas dos franjas. Causas y consecuencias sobre la economía en su conjuntoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_ARes
dc.source.urihttp://www.uces.edu.ar/idelas-instituto-de-estudios-laborales-y-sociales/es/1187/idelas-instituto-estudios-laborales-sociales/es
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectMercado de trabajoes
dc.subjectSector públicoes
dc.subjectSector privadoes
dc.subjectEmpleadoses
dc.titleBoletín 135. Disminuye la brecha entre empleados privados y en el sector públicoes
dc.typeWorking Paperes
Aparece en las colecciones: Boletín Mensual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME_IDELAS_135_FEBRERO_2021.pdf610.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons