Show simple item record

dc.contributor.authorIDELAS
dc.date.accessioned2021-05-13T11:17:39Z
dc.date.available2021-05-13T11:17:39Z
dc.date.issued2021-05-13
dc.identifier.urihttps://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/5719
dc.description.abstractLa irrupción del covid-19 sobre el cierre del primer trimestre de 2020 encontró a la Argentina en un estado de severa debilidad en lo económico y social, y puso en evidencia las severas carencias estructurales, producto del arrastre de décadas, con raras excepciones, de predominio de lo inmediato por sobre el futuro en las acciones y disposiciones del poder político gobernante, IDELAS analizó sus efectos a partir un “Estudio del INDEC sobre el impacto en los Hogares del Gran Buenos Aires”, entre agosto y octubre, y de los resultados generales de la Encuesta Permanente de Hogares y detectó las limitaciones de los indicadores clásicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/deed.es_ARes
dc.source.urihttps://www.uces.edu.ar/idelas-instituto-de-estudios-laborales-y-sociales/es/1187/idelas-instituto-estudios-laborales-socialeses
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectMercado laborales
dc.subjectDatos estadísticoses
dc.subjectGastos de consumoes
dc.subjectPandemiases
dc.titleBoletín 136. Cómo afectó la pandemia al mercado laboral y al gasto de los hogareses
dc.typeWorking Paperes


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina