Revistas de UCES
Browse by

Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Lo monstruo. Lo real en la clínica
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)La entrada al lenguaje, la represión primaria, supone la introducción del viviente en el orden simbólico, posibilitando la génesis del sujeto y la representabilidad. Este movimiento arroja también un resto, un irrepresentable, ... -
Comentario sobre el caso Matías. Aportes desde la perspectiva de Geneviève Haag
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente trabajo comenta el caso de un niño de 4 años que llega a la consulta con un diagnóstico de TGD y TEA. Se analiza el dibujo y el juego del niño a lo largo de dos años de tratamiento, desde la perspectiva de Haag. ... -
El diagnóstico en la infancia y la construcción subjetiva a través de la producción gráfica en el caso de Matías
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este artículo comenta el caso Matías (de 4 años de edad al inicio del tratamiento), quien llega a la consulta con un diagnóstico de TGD y luego, TEA. Se toma en cuenta la producción gráfica del niño a lo largo del tratamiento ... -
El caso Matías. La construcción en transferencia de un sujeto niño y el “papel” de los diagnósticos invalidantes
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Resumen Se presenta el caso de un niño que inicia su tratamiento a los cuatro años (2021) y transcurre hasta la actualidad, llevando así dos años de tratamiento. Matías, llega a la consulta con un diagnóstico ... -
Informe IAEPCIS.
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024) -
El sobrediagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) en la clínica con niños. Reflexiones sobre la diferencia entre diagnosticar y rotular
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En psicoanálisis el tema del diagnóstico siempre ha sido complejo y supeditado a diversos debates teóricos. Es importante para el psicoanalista reflexionar sobre los diferentes aspectos que implica la construcción del ... -
La industria del entretenimiento, nativo digital y vacío
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente artículo intenta desarrollar nociones y problemas constitutivos de la realidad que atravesamos como sociedad, tanto local como global. Para ello, en el punto 1) se exponen el contexto ... -
Cartografía del imaginario social por Enrique Carretero Pasín: aportes para una socioantropología profunda
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024) -
“No somos violentas, estamos furiosas”: el ensamble entre afectividad y política en las manifestaciones callejeras por el derecho al aborto
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este artículo trata sobre una de las formas en que se ensamblan afectividad y política en la “Marea verde”, una metáfora que hace referencia al fenómeno estético, político y social que significó la participación masiva de ... -
La noción de responsabilidad en la justicia penal. El fenómeno social de la “inseguridad” en los trabajadores y trabajadoras de la industria del pescado de Mar del Plata
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente artículo presenta un avance investigativo de un estudio sobre las representaciones de inseguridad y justicia penal en un sector de trabajadores/as de la ciudad de Mar del Plata. Con el ... -
Afectividades del habitar. Un caso de estudio etnográfico en comunidades aledañas al Lago de Texcoco
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Resumen El objetivo del presente artículo es generar conocimiento etnográfico actualizado sobre lo que llamamos afectividades del habitar, entendidas éstas como construcciones anímicas de relaciones ... -
La dimensión emocional en los procesos de discriminación y desigualdad social
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En el presente trabajo nos interesa analizar la función social de las emociones en la configuración de relaciones de discriminación y desigualdad social al interior de la clase trabajadora. Tomaremos como referencia una ... -
El humor hipermediático en el proceso electoral argentino: la parodia colectiva a “Coherencia por favor”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)En las sociedades hipermediatizadas el humor impera. Los discursos risibles cada vez más se articulan en las prácticas cotidianas y profundizan su presencia en espacios que antes estaban dominados por lo serio ... -
¿No hay salida? Afecto e intersubjetividad en Psicoanálisis
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Fundamentos de Psicología sobre la imaginación. Aportes para pensar la intersubjetividad”, Cátedra de Fundamentos de Psicología, Licenciatura ... -
Lo ineluctable y la alteridad. El carácter trágico de la democracia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2024)En el escrito siguiente retomamos el debate en torno a la alteridad y su reconocimiento como clave para asumir el carácter trágico de la democracia como régimen. Lo hacemos reivindicando la relevancia política del psicoanálisis ... -
Derecho tributario, finanzas públicas y presupuesto nacional en el marco del seminario de finanzas públicas y tributación 2023 desarrollado en la UCES sede San Francisco
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El presente trabajo de abordaje interdisciplinario, consta de dos artículos confeccionados por dos estudiantes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Sede San Francisco en base a dos ponencias ... -
El cambio climático y las catástrofes humanas y ambientales
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Estamos conviviendo junto al cambio climático y debemos adaptarnos, por un lado, y mitigarlo por otro. Existen fenómenos asociados al cambio climático como los fenómenos del niño y la niña. Este trabajo tiene por objeto ... -
Desigualdad y promoción de la igualdad en las comunidades afrodescendientes de Haití
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)El objetivo de este trabajo de investigación es identificar qué relación hay entre el acceso a la educación escolar básica y las desigualdades sociales, de clase y de género en Haití. El diseño de la investigación es no ... -
El legado de las mujeres afrodescendientes en la interpretación jurídica de la interseccionalidad en el marco del análisis contemporáneo de la interpretación jurídica
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Se analizará la relación entre la interseccionalidad, la ponderación de principios y el "diálogo de fuentes". Se vincularán estos enfoques en busca de una interpretación y aplicación más inclusiva del derecho con el objetivo ... -
Derecho al honor vs derecho a la libertad de expresión: la necesidad de un cambio paradigmático ante el avance de las “fake news” a partir del estudio del derecho argentino
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2024)Este trabajo tiene como objetivo examinar el encuadre jurídico de las conductas productoras de daños, dentro de la esfera de la responsabilidad civil. Estas acciones que, en muchos casos, utilizan como vehículo a las ...