Revistas de UCES: Recent submissions
Now showing items 1321-1340 of 2045
-
Editorial
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012) -
La violencia subjetiva en la anorexia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)En el comentario sobre el caso se toman en cuenta las situaciones de violencia subjetiva que determinan la aparición de la anorexia–bulimia. Se considera este trastorno alimentario como de origen temprano ligado a determinadas ... -
Inscripciones psíquicas primordiales. Sus destinos en la pubertad y en la adolescencia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Se trata de un caso clínico muy interesante en tanto presentifica las dificultades de ciertas consultas actuales. Un diagnóstico de anorexia a los quince años permite una posible lectura desde la cual “la problemática ... -
Intervenciones psicoanalíticas con una adolescente y su familia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)El presente trabajo da cuenta del desarrollo de un proceso terapéutico y sus desafíos. Se trata de una adolescente de diez y siete años, con diagnóstico de anorexia nerviosa, quien tenía dificultades para representar ... -
Comentarios sobre el caso Anselmo
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Se trata del comentario del trabajo realizado por una terapeuta con un niño con un sufrimiento psíquico intenso debido a circunstancias acaecidas en el inicio de la vida, momento fundacional del psiquismo, entendiéndolo ... -
La trampa mortal o la salida del laberinto. Historia de un niño
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Se presenta el caso de Anselmo de ocho años de edad. El niño fue rotulado con el diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) a sus cuatro años y tratado hasta los ocho años por parte de un equipo de orientación ... -
Dependencia y depresión en la adolescencia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Esta Conferencia propone una hipótesis acerca de lo que parece ser central en la problemática de los jóvenes con consumo abusivo de sustancias tóxicas (como el alcohol o el cannabis): la dependencia que desarrollan en ... -
Hacia el encuentro con lo genuino. Multilingüismo anímico y subjetividad en la psicoterapia de una adolescente sorda
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)El presente trabajo aborda la problemática de la constitución de la subjetividad en una adolescente sorda. Tomando la sordera desde una perspectiva socio-antropológica, ubica a la lengua de señas como eslabón fundamental ... -
Inscripciones psíquicas primordiales en la adolescencia: la huella mnémica orgásmica
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)El artículo plantea si debería darse en la adolescencia algún tipo de inscripción, específica y propia de este tiempo de la subjetivación. Desarrolla el valor fundante de las inscripciones primordiales tempranas considerando ... -
Fallas y marcas en la estructuración de un psiquismo. Una incógnita: “Nahuelito, ¿el monstruo del lago?”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Transitar por la historia de Nahuel nos permitió profundizar la problemática de la psicosis desde una perspectiva más amplia y diferente; centrando la mirada en el complejo proceso de construcción sujetiva que atraviesa ... -
Inscripciones originarias y movimientos fundacionales en transferencia de la fortaleza vacía a la humanización
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)El presente artículo es una construcción teórica grupal producto de un enriquecedor intercambio de la práctica clínica motorizado por preguntas, dudas y obstáculos que permitieron que circulara el saber y la curiosidad de ... -
¿El origen de las inscripciones psíquicas o las inscripciones en sus orígenes?
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Se desarrollará esta pregunta que alude a los primeros momentos del desarrollo psíquico y a las inscripciones primordiales, con la ejemplificación del análisis de los discursos de un joven de veinticinco años y del de una ... -
Inscripciones psíquicas primordiales. Escrituras y reescrituras
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Las primeras inscripciones sufren traducciones sucesivas y reorganizaciones a lo largo de la vida. La adolescencia es un momento privilegiado en que se producen transformaciones importantes. Las marcas tempranas pueden ... -
Normas para enviar artículos
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)La Revista Científica de UCES es un espacio para la publicación de artículos que provengan de las ciencias sociales, humanas y empresariales. Recibe contribuciones de académicos, estudiosos y expertos nacionales e internacionales. -
La pantalla y la risa
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012) -
Una historia sin (di)solución
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012) -
Psicoanálisis vincular
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012) -
En nombre de un padre perverso: la imagen del capo mafia en el cine estadounidense
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)El presente artículo incluye el análisis de la dinámica interna del clan mafioso desde una lectura psicoanalítica que considera conceptos de Sigmund Freud y de Jacques Lacan en sus respectivos aportes al análisis de los ... -
Procesos cognitivos, estrategias de aprendizaje y competencias: un estudio descriptivo en estudiantes universitarios
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)La capacidad de autorregulación en el aprendizaje ha sido estudiada en los últimos años desde diferentes enfoques teóricos (Boekaerts & Corno, 2005). El objetivo del presente artículo es describir recursos cognitivos básicos ... -
Entre Lacan y Levinas: el sujeto
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2012)Luego de este análisis comparativo de los modos de constitución del sujeto en la filosofía de Levinas y el psicoanálisis de Lacan, en el presente trabajo se demuestran las siguientes tesis: a) por un lado, a pesar de la ...