Revistas de UCES: Envíos recientes
Mostrando ítems 1161-1180 de 2045
-
Editorial
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Reglas para enviar colaboraciones
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Análisis crítico de la exclusión de los funcionarios públicos del instituto de la probation
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Lineamientos generales de la cuestión migratoria en la Argentina: el derecho humano a migrar
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
El control de convencionalidad y la justicia constitucional. Retos de la justicia constitucional y el control de convencionalidad
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Algunas reflexiones sobre la obligatoriedad de los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
A propósito de los productos farmacéuticos no patentables y la entrada en vigor del adpic en España
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Función y relevancia de las reservas del Banco Central de la Argentina
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Metodología de la investigación aplicada a la formación jurídica en las escuelas de derecho
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
El divorcio en el proyecto de reformas
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
La determinación de la filiación en el proyecto de Código Civil y Comercial unificado
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Las uniones convivenciales
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
La eliminación del “bystander” en el Proyecto de Código Civil y Comercial del año 2012
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Algunas consideraciones sobre la responsabilidad por el accidente deportivo. ¿Un típico ejemplo de caso fortuito?
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014) -
Actividades Científicas 2014
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)Actividades Científicas 2014 -
¿Cuáles son los parámetros para la valoración de la pareja parental?
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)En este trabajo hemos delineado tres principales áreas de investigación (competencias adquiridas, representaciones e interacciones) para profundizar en el estudio y la evaluación de las funciones parentales. En relación ... -
Abuso sexual intrafamiliar: el dibujo conjunto como medio de evaluación. Lo icónico y lo plástico en el gráfico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)En grupos familiares donde se produce delito sexual la investigación pericial a menudo se ha visto envuelta en enigma, secreto y muchas veces en un imposible de comprobar el hecho ante la justicia. Este trabajo tiene el ... -
Investigación sobre parejas, familias y grupos. Operacionalización de los conceptos de pacto negativo y contrato narcisista
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)El trabajo comienza definiendo los conceptos de contrato narcisista y pacto denegativo, considerados centrales en el estudio de los procesos vinculares. Luego propone la operacionalización de estos conceptos al articularlos ... -
Una revisión de la metodología en las investigaciones en psicoanálisis de pareja y familia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)El trabajo tiene el propósito de contribuir al intercambio entre clínicos e investigadores, con el fin de resaltar las contribuciones que desde cada uno de esos ámbitos de trabajo es posible realizar la investigación en ... -
Problemas metodológico-procedimentales en las investigaciones en pareja y familia
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2014)El autor expone primero la síntesis de siete investigaciones sobre pareja o familia desde la perspectiva metodológico-procedimental, para mostrar lo común y la diversidad derivada de los objetivos de cada investigación y ...