Now showing items 141-160 of 257

    • Editorial 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)
    • Editorial 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)
    • Editorial 

      Janin, Beatriz (APBA, 1997)
    • Editorial 

      Janin, Beatriz (APBA, 1996)
    • Caso Agostina: la palabra y el crecimiento 

      Hasson, Alicia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      En este artículo se toma en cuenta tanto el contexto familiar como el contexto epocal en el que Agustina se encuentra inmersa. Se plantea de qué manera posibles situaciones tempranas de su historia, hacen efecto en este ...
    • Comentario del caso Agostina 

      Maffezzoli, Mabel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      En este comentario, se intentan puntuar algunas situaciones emblemáticas del material clínico presentado. La paciente está atravesando un momento que podemos designar de niña a mujer, con todo lo que esto implica, desde ...
    • El goce sexual y las versiones del padre 

      Moreira, Diego A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      En el presente trabajo se indaga al padre freudiano en todas sus versiones, y es considerado como un concepto límite, de corte. Pero, un límite al estilo hegeliano, es decir, como el momento lógico de la negación dialéctica, ...
    • Entre lo público y lo privado: la sexualidad infantil 

      Morici, Silvia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      El artículo reflexiona sobre los efectos tanto del “borramiento” de las fronteras entre lo público y lo privado, como el de las diferencias entre lo adulto y lo infantil en la época actual, en el devenir de la sexualidad ...
    • La irrupción de la excitación sexual como borramiento de diferencias 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      Se plantean las características particulares de esta época con relación a la sexualidad y las consecuencias que esto tiene en la constitución subjetiva. La confusión entre lo público y lo privado, la ubicación del otro ...
    • Nuevos teatros de la sexualidad en niños y adolescentes: lo público y lo privado 

      Frizzera, Osvaldo T. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      Para desarrollar el enlace entre el teatro y la sexualidad un caso clínico es presentado bajo la forma de una pieza teatral. Se precisa y despliega la definición de teatro como “lugar para contemplar” afirmando que es una ...
    • Nuevos teatros, viejos temores 

      Cao, Marcelo L. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      Los diversos estilos que fue adoptando la sexualidad adolescente desde su aparición dependieron de los movimientos significantes que se produjeron al interior del imaginario social de cada momento histórico. No obstante, ...
    • Nuevos y viejos escenarios de la sexualidad: las implicaciones del cuerpo: el caso Agostina 

      Pérez, Mercedes (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      La pregnancia del cuerpo, los avances tecnológicos, el trastrocamiento entre lo público y lo privado, la fragmentación y futilidad en los vínculos, forman parte de los nuevos escenarios en los que se inscribe la subjetividad ...
    • Todo lo que usted quería saber sobre sexo y nunca se atrevió a preguntar 

      Cernadas, José A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2011)
      Este trabajo intenta abordar la temática de la sexualidad en la adolescencia a partir de pensar desde el Psicoanálisis los múltiples determinantes que le dan su peculiar forma de expresión en la actualidad. Partiendo de ...
    • Comentario de un caso clínico: los dialectos de la infancia abusada 

      Morici, Silvia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      En primer lugar, este caso nos permite compartir la perplejidad que nos asiste y los obstáculos epistemológicos, a los que nos vemos enfrentados cuando asistimos, como psicoanalistas, a la recurrencia de niños que asisten ...
    • El abuso sexual infantil en la familia: catástrofe en los vínculos, complejidades del abordaje interdisciplinario 

      Abelleira, Hilda (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      El trabajo plantea cómo la problemática del abuso sexual en la familia, invisibilizada durante mucho tiempo, ha ido ganando espacio en las reflexiones de los especialistas de las ciencias humanas. Tema difícil, doloroso y ...
    • El analista confrontado al trabajo con pacientes adolescentes en riesgo: más allá de los límites 

      Flechner, Silvia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      El artículo se propone abordar la problemática del psicoanálisis de adolescentes en tanto confronta al analista a la vida, la sexualidad y la muerte. Se centra en destacar, a través de la clínica, los complejos lazos que ...
    • El lugar de los padres en la violencia del niño 

      Frizzera, Osvaldo T. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Trabajar con los padres de un niño o sin ellos suele ser un debate que frecuentemente queda en el orden de una estéril discusión si no se apunta a conceptualizar la eficacia de una práctica. Un retorno a los clásicos permite ...
    • La posición del analista ante múltiples violencias: caso Fernanda 

      Novillo, Claudia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      El presente trabajo es presentado a fin de ser pensado teniendo en cuenta las múltiples violencias a las que se puede ver sometido un niño y la posición ética del analista. El caso clínico corresponde a una alumna del ...
    • La violencia en la estructuración subjetiva 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Este trabajo intenta esbozar respuestas a algunos interrogantes: ¿Qué responsabilidad tenemos los adultos frente a la violencia de niños y adolescentes? ¿Cuáles son los desencadenantes de la violencia hacia los niños? ...
    • La violencia por la lengua: entre el utcatha y el dasein 

      Moreira, Diego A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Nuestro decir está determinado por un Otro prehistórico e inolvidable. Somos hablados por algo que está tramado, y que se constituye en nuestro destino [Freud (1950), Lacan (1966-7)]. En nuestro pasado hay algo inasimilable ...