Now showing items 161-180 of 257

    • La violencia y lo violentado: historia de un trauma 

      Cernadas, José A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      El autor reflexiona acerca de las consecuencias que tienen las escenas de violencia intrafamiliar, en la estructuración del aparato psíquico. Tratándose de una adolescente los aspectos más comprometidos resultan ser los ...
    • Los dialectos de la violencia: experiencia analítica en una institución de niños víctimas de maltrato 

      Kriz, Jackeline; Morici, Silvia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Se describe una experiencia de intervención analítica en una ONG, dedicada a la contención de niños, niñas y madres adolescentes, víctimas de maltrato infantil, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. A partir del análisis ...
    • Un caso clínico: cómo pensar lo impensable 

      Gamondi, Alicia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Se analiza, a partir del caso clínico presentado, la problemática ética implícita en la atención psicoanalítica de niños sometidos a prácticas incestuosas. Se tiene en cuenta el efecto que sobre el terapeuta tienen las ...
    • Vicisitudes del proceso de aprender 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)
      Aprender supone un trabajo psíquico, es un rendimiento en el que se entrecruzan los deseos y sus avatares, el yo y los ideales. Se desarrollan a lo largo del texto las vicisitudes del deseo de saber, los distintos tipos ...
    • La memoria y los recuerdos en la tópica Winnicottiana 

      Pelento, María L. (APBA, 1996)
      A partir de los conceptos de Winnicott y a través del análisis del material de una paciente, la autora expone ideas acerca de la memoria y los recuerdos. Las dificultades mnésicas, la manipulación de recuerdos, así como ...
    • Secuencias clínicas del análisis de un niño de cinco años: su lugar en la estructura y modos de intervención del analista 

      Favre, Aurora S. (APBA, 1996)
      La consulta precoz es esencial en aquellos niños que no han sido introducidos aún en el nivel simbólico, es decir, niños que no hablan, niños que no juegan. Este trabajo muestra, mediante un ejemplo clínico, que niños ...
    • La crisis del contexto 

      Rojas, María C. (APBA, 1996)
      Nos confrontamos con una verdadera mutación de los tiempos. Avanzamos así por los senderos imprecisos de las grandes transiciones, lo cual constituye un eje de lo que puede denominarse "crisis del contexto". Este trabajo ...
    • Subjetividad, juego y conciencia 

      Cernadas, José A. (APBA, 1996)
      Partiendo de "pensar desde el psicoanálisis", los procesos de subjetivación, el autor toma un caso clínico para aportar algunas reflexiones desde la teoría traumática. Luego de señalar las características del trauma, ...
    • El autoerotismo tóxico 

      Moreira, Diego A. (APBA, 1996)
      El presente trabajo analiza las determinaciones subyacentes, del material clínico de un joven de 11 años. Se parte de dos extremos de la vida anímica sugeridos por Freud para describir los observables. Y se conjetura el ...
    • Algunas reflexiones acerca del material clínico 

      Maffezzoli, Mabel (APBA, 1996)
      Se aborda el comentario del material tomando en cuenta al niño y a los otros que lo rodean, ya sean sus padres o en este caso, sus sustitutos, situación que caracteriza y complejiza la consulta en la infancia. Se puntualiza ...
    • El amigo invisible 

      Ostera, Mario (APBA, 1996)
      Se presenta el caso clínico de un niño de 11 años, que cursa el penúltimo grado de la escuela primaria, que presenta como síntomas principales enuresis y encopresis. Actualmente está a cargo de una familia que tiene su ...
    • Niños en crisis 

      Donzino, Gabriel (APBA, 1996)
      El artículo se propone como primera aproximación al tema, la inserción de la noción de crisis dentro del campo específico del psicoanálisis de niños. Para ello se rastrea el uso que distintos psicoanalistas le han dado al ...
    • Anorexia infantil y desvalimiento temprano 

      Romano, Eduardo (APBA, 1996)
      En este artículo se estudian las consecuencias de la privación emocional temprana, tomándose como base el historial clínico de una niña de 9 años de edad que transcurrió la mayor parte de su vida internada en diversas ...
    • La infancia, la constitución de la subjetividad y la crisis ética 

      Janin, Beatriz (APBA, 1996)
      Este trabajo trata sobre los efectos de la crisis ética en la constitución de la subjetividad, diferenciando entre una ética ligada a la vida y una ética en la que impera Tánatos. Se habla de la incidencia de los valores ...
    • Violencia e infancia 

      Zambianchi, Beatriz (APBA, 1997)
      Se describe en este trabajo una experiencia realizada en un Hogar de Adolescentes de la calle, provenientes de la misma o de otras instituciones similares. En su mayoría familias llegadas a la gran capital por falta o ...
    • Nueva estrategia en la prevención de la violencia "Casa Verde de los Niños" 

      Saks, Aída Ch. de (APBA, 1997)
      Continuando la obra de Françoise Dolto en Latinoamérica, se relata la experiencia de la inserción social de "Casa Verde de los Niños", destacándose la importancia de la prevención en todos los momentos de la trayectoria ...
    • Abuso sexual infantil: caso Jimena. Comentarios 

      Dimarco, Rubén Mario (APBA, 1997)
      A partir de la presentación clínica -caso Jimena- se hacen algunas reflexiones sobre los efectos devastadores en la subjetividad cuando opera el modo de la defensa nombrado por Freud como Verleugnung, traducido como ...
    • Violencia y subjetividad 

      Janin, Beatriz (APBA, 1997)
      Este trabajo plantea algunas hipótesis acerca de las consecuencias de la violencia en sus múltiples formas (familiar, social, institucional) en la constitución psíquica de los niños. La autora diferencia las violencias ...
    • Los unos y los otros 

      Gamondi, Alicia (APBA, 1997)
      A partir de la pregunta: ¿Cómo alguien puede construir una historia haciéndose cargo de lo que quedó afuera?, se puntúan algunas cuestiones referidas a los efectos que determinados hechos de barbarie social acarrean para ...
    • Violencia y alcohol 

      Moreira, Diego A. (APBA, 1997)
      El presente trabajo articula la problemática de la violencia en sus diferentes exteriorizaciones con indagaciones metapsicológicas. Dicho recorrido parte de las manifestaciones clínicas de Ernesto, un púber de 13 años, ...