Now showing items 361-380 of 494

    • El diagnóstico psicoanalítico 

      Peskin, Leonardo (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      Presenta el diagnóstico como una problemática ética, ya que produce efectos por el hecho de la mera nominación de entidades o síndromes. Considera diferentes momentos teóricos en el pensamiento de Freud y de Lacan acerca ...
    • El diagnóstico médico 

      Lorenzano, César (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      El artículo intenta fundamentar epistemológicamente al diagnóstico médico. Para ello se introducen, primeramente, las grandes problemáticas que enfrenta la investigación médica, tal como la naturaleza de la enfermedad, su ...
    • El cuestionario como instrumento diagnóstico: las hipótesis intermedias 

      Malinowski, Mabel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      En este trabajo, se describe la operacionalización de las hipótesis intermedias para la construcción de un instrumento diagnóstico, en este caso un cuestionario, que es parte de una investigación. Se correlacionan las ...
    • Efecto de los sucesos sociopolíticos en las representaciones líder-grupo. Estudio sistemático a través de la lámina CG del TRO 

      Caride de Mizes, María R. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      El objetivo de este trabajo es prestar un recorte de una investigación más amplia, que se lleva a cabo en el ámbito de la Cátedra universitaria a través del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Ciencias ...
    • Diagnóstico psicoanalítico 

      Bodni, Osvaldo (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      El diagnóstico psicoanalítico tiene estrechas relaciones con el modelo tradicional de la semiología médica. El conjunto de datos, interpretados como indicadores, orienta hacia la identificación de la clase. Esta pertenece ...
    • Categorías e instrumentos diagnósticos en la clínica psicoanalítica. La detección de la fijación libidinal y la defensa con el Algoritmo David Liberman 

      Maldavsky, David (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2006)
      En primer lugar, el autor examina críticamente las propuestas nosológicas de Kernberg y algunas tentativas de operacionalización derivadas de ellas. Formula tres tipos de interrogantes: 1) cuál es el sistema diagnóstico ...
    • Psicología del tránsito: criterios para la selección de casos de conductores seguros 

      Caamaño, Marta M. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      La investigación en curso explora aspectos psíquicos relacionados con la conducción de autos particulares. En los considerandos teóricos se diferenciaron, por un lado, los conceptos de “conductor experto” y “conductor ...
    • Los estudios de casos y el problema de la selección de la muestra: aportes del sistema de matrices de datos 

      Kazez, Ruth (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Este artículo ubica a los estudios de casos en la perspectiva actual de la investigación cualitativa. Examina este tipo de estudio otorgando importancia a la articulación y coherencia entre los momentos del proceso de ...
    • Investigación sobre el estilo de apego en niños preescolares pertenecientes a familias multiproblemáticas 

      Carranza, Patricia E. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      La primera parte del presente artículo describe la investigación en curso sobre el estilo de apego en niños preescolares entre tres y cinco años y sus madres o cuidadores primarios, para luego explicar el proceso de ...
    • Diagnóstico de un paciente con una adicción, una tentativa suicida y estallidos graves de violencia: una aplicación del Algoritmo David Liberman (ADL) a una entrevista clínica 

      Maldavsky, David (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Este trabajo investiga de manera sistemática los procesos psíquicos (considerados como combinaciones entre pulsiones y defensas y su estado) e intersubjetivos) en un paciente, en el cual se combinan el consumo, una tentativa ...
    • Construcción de la muestra en un estudio psicoanalítico de caso único 

      Goldberg, Jorge A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      Se trata de una investigación psicoanalítica de caso único, cuyo objetivo es estudiar la evolución clínica en niños. Utilizamos los instrumentos del ADL para estudiar el diálogo analítico. Este trabajo se centra en la ...
    • Muestra en investigación cuantitativa 

      Argibay, Juan C. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2009)
      En el siguiente artículo se abordan cuestiones relacionadas con el tema de la “muestra” en investigaciones cuantitativas. Se comentan los requisitos necesarios para que una muestra pueda ser considerada representativa. Se ...
    • Un inquietante epistemológico: diálogo entre disciplinas 

      Rosa Sousa, Paulo L.; Bavaresco, Agemir; Martínez de Olivera, Flavio (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      El escenario epistemológico actual se presenta en un clima de desasosiego, bajo la presión de un cambio paradigmático emergente. Uno de los fenómenos observables en la crisis del paradigma de la modernidad es lo que se ...
    • Sobre la investigación en psicoanálisis 

      Moreira, Diego A. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      En este trabajo se considera el problema de la verdad como objetivo de los actos del pensamiento científico, principalmente de la verdad freudiana estrechamente ligada a lo histórico-vivencial, y su particular método de ...
    • Sobre la investigación clínica en psicoanálisis: deslinde de una perspectiva 

      Maldavsky, David (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      El autor se propone realizar un estudio epistemológico de los métodos de investigación en psicoanálisis. El trabajo consta de dos partes. En la primera considera los métodos de investigación empleados en los trabajos ...
    • Sobre la cuestión de la refutabilidad y la investigación clínica planificada en psicoanálisis 

      Widlocher, Daniel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      El autor propone inscribir el psicoanálisis en el marco de las ciencias de las prácticas de la intersubjetividad. El método está constituido como un conjunto de modelos más o menos ajustados, que se agregaron unos a otros. ...
    • Lacan, una irrupción bárbara 

      Pérez Peña, Eduardo (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      Frente a las distintas posiciones con respecto a la teoría de Lacan y presuntas discordias con posiciones freudianas, nos propusimos investigar parte de su producción y la enseñanza del Psicoanálisis tratando de situar y ...
    • La integración entre psicología cognitiva y neurociencia: una necesidad recíproca 

      Adrover, Juan F.; Duarte, Aníbal (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      En el presente trabajo se plantea la necesidad de integración entre las investigaciones en psicología y las investigaciones en neurociencia. En primer lugar, esta necesidad se apoya en razones filosóficas: generar una ...
    • Entre construccionismo social y realismo ¿atrapado sin salida? 

      Gosende, Eduardo E. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      El artículo revisa distintos aspectos del debate epistemológico que sostienen desde polos opuestos autores que suscriben al Construccionismo Social y al Realismo en el campo de la Psicología Social. Se ilustran estas dos ...
    • En apoyo de la inferencia psicoanalítica: el rol de los modelos psicológicos 

      Bucci, Wilma (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2001)
      El nivel psicológico de explicación prevaleció en los escritos de Freud. La metapsicología fue un intento epistemológico innovador cuyo objetivo era construir un modelo teórico del aparato psíquico como un análogo del campo ...