2003, v.7. Patologías graves en niños

Contenido
- Editorial, por Betariz Janin
- El psicoanalista ante las patologías “graves” en niños: entre la urgencia y la cronicidad, por Beatriz Janin
- Duelos en la infancia. Características, estructura y condiciones de posibilidad, por Gabriel Donzino
- Determinaciones endógenas y exógenas en las psicosis infantiles, por Silvia Gomel
- Consideraciones sobre el autismo, por Juan José Calzetta
- Que pueda abrir la puerta para ir a jugar, por Mariana Cervellini
- Comentarios acerca de “Que pueda abrir la puerta para ir a jugar”, por Silvia Morici
- Un sujeto en soledad: puntuaciones de un texto clínico, por Diego Moreira
- El ataque de pánico. Un estudio psicoanalítico, por José Andrés Cernadas
- Inhibición a la impulsión en el marco de las patologías del desvalimiento, por Jorge G. Cantis
- Expresividad y sueños de niños y adolescentes con patologías graves, por Maria Rita Pousa Camba
Envíos recientes
-
Editorial
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003) -
Expresividad y sueños de niños y adolescentes con patologías graves
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)En el presente trabajo se considera la función del dormir, los sueños, las pesadillas, los modos de despertar, la plasmación estética del mundo así como también la posibilidad de historizar. Se destaca el valor clínico de ... -
Inhibición a la impulsión en el marco de las patologías del desvalimiento
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El presente trabajo reflexiona acerca de la problemática de la inhibición y la impulsión en niños en el marco de las patologías del desvalimiento. Se destacan los conceptos de inhibición del desarrollo e inhibición del yo. ... -
El ataque de pánico: un estudio psicoanalítico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El autor, a partir de su experiencia con pacientes panicosos, recorre la obra freudiana y los escritos de autores psicoanalíticos con el objeto de plantear la pertinencia del psicoanálisis en el abordaje y tratamiento de ... -
Un sujeto en soledad: puntuaciones de un texto clínico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)En el relato clínico de una niña se discriminan cuatro tiempos lógicos y sus correspondientes escenarios de maltrato y de miradas ausentes vinculados al circuito de la querencia. Los tiempos abarcan un solo argumento con ... -
Comentarios acerca de “Que pueda abrir la puerta para ir a jugar”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El material clínico presentado alude al proceso de análisis de una niña pequeña con una perturbación vincular temprana que originó déficits en el armado de su aparato psíquico. La riqueza del material permitió evidenciar ... -
Que pueda abrir la puerta para ir a jugar
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)Relato clínico de Soledad -
Consideraciones sobre el autismo
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El presente artículo sostiene la necesidad de una integración de perspectivas teóricas para llegar a un nivel superior de comprensión del tema en estudio. A partir del trabajo clínico y de investigación, el autor propone ... -
Determinaciones endógenas y exógenas en las psicosis infantiles
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)Este trabajo intenta transmitir cuál es la especificidad que, acerca de la implicancia del entorno familiar sobre el niño, puede aportar el psicoanálisis de los vínculos. La familia constituye un entramado complejo, ... -
Duelos en la infancia: características, estructura y condiciones de posibilidad
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)En este artículo se plantean hipótesis sobre las características y las condiciones de posibilidad de los duelos en la infancia, así como sus manifestaciones clínicas. Se examinan las características y pasos del duelo tal ... -
El psicoanalista ante las patologías "graves" en niños: entre la urgencia y la cronicidad
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)La autora plantea el tema del abordaje psicoanalítico en las patologías graves en niños, sosteniendo la importancia de ir “más allá” del diagnóstico, pensando que el niño es, siempre, un psiquismo en estructuración. Se ...