Mostrando ítems 61-80 de 257

    • Transmisión transgeneracional. Algunos efectos en la constitución de la subjetividad 

      Lapidus, Alicia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)
      Es frecuente que la clínica nos coloque frente a interrogantes que nos hacen ampliar los horizontes para poder pensar la problemática de los pacientes. En el caso de niños o adolescentes cuyo padecimiento parece no condecir ...
    • La transmisión a través de las generaciones. Su complejidad desde lo técnico y lo teórico en el quehacer del psicoanalista de niños 

      Llanos, Laura (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)
      Podemos considerar la transmisión generacional el modo natural en que los saberes, las emociones, los legados se traspasan a los herederos. Es necesario diferenciar entre las transmisiones que son organizadoras de la vida, ...
    • La transmisión a través de las generaciones y sus avatares 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)
      Cada generación transmite a las siguientes lo vivenciado, sentido y pensado. Pero también transmite aquello que desconoce de sí mismo, las marcas que dejaron los silencios de las generaciones anteriores. Esa transmisión ...
    • Editorial 

      Donzino, Gabriel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)
    • Problemas de aprendizaje en un niño. ¿Síntoma de la pareja parental? 

      Frizzera, Osvaldo T. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      Se trata de la consulta de unos padres que son enviados desde el colegio porque su hijo de seis años tiene problemas con la lecto-escritura y situaciones violentas con los docentes. En las palabras de los padres, el niño ...
    • Comentario sobre el caso Diego 

      Kazez, Ruth (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      El caso permite analizar la articulación entre la subjetivación y el aprendizaje como procesos. Pone en evidencia la importancia de tener en cuenta qué condiciones propias y contextuales la propician. Para que estos procesos ...
    • De la impulsividad y la violencia a la escritura de una historia compartida. Presentación de un caso clínico 

      Larrabide, Aixa (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      El presente trabajo da cuenta del desarrollo de un proceso terapéutico de un niño de 6 años que llega a consulta por sus reiteradas agresiones físicas y verbales en el ámbito familiar y escolar con una consecuente dificultad ...
    • Comentarios acerca de un caso con dificultades en el aprendizaje escolar 

      Donzino, Gabriel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      Se realiza el comentario sobre el caso de Augusto, un niño de nueve años, quien presenta problemas en el aprendizaje escolar, poniendo de relieve las dificultades de separación y discriminación en distintos vínculos del ...
    • Comentario sobre el caso Augusto 

      Gamondi, Alicia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      El comentario del caso de Augusto, parte de considerar que aunque la relación entre psicoanalistas y docentes suponga distintas lógicas, distintas perspectivas, distintas herramientas, mantiene a la vez una íntima familiaridad. ...
    • Las dificultades de aprendizaje desde una mirada compleja 

      Hernández Contreras, Carolina (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      En este trabajo se presenta un caso clínico con el objetivo de discutir la complejidad del proceso de aprendizaje escolar. ¿Qué pasa cuando un niño no aprende en la escuela? ¿Cómo podemos pensar el vínculo de la familia y ...
    • ¿Dislexia? Deconstruyendo un constructo que subsiste 

      Fusca, Carmen (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      Mi propósito en este artículo es repensar la existencia misma de la dislexia analizando concepciones que la sustentan y mostrando, por un lado lo complejo que es apropiarse del sistema de escritura, aprender a leer y a ...
    • La dislexia y el contrabando de carretillas 

      Cantú, Gustavo (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      En este trabajo se intenta despejar los supuestos epistemológicos que subyacen al concepto de “dislexia” y se distinguen las operaciones de categorización, escisión, reificación, progresión, homogeneización, deshistorización, ...
    • Ni burros ni disléxicos 

      Vasen, Juan (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      Ante la difusión que vuelve a alcanzar el término dislexia en el campo educativo y aún en el legislativo este artículo se propone deconstruir este concepto al que considera inconsistente aún en sus supuestas bases biológicas ...
    • Significaciones: más allá de la “dislexia” 

      Elichiry, Nora E. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      En este trabajo se cuestiona la categoría diagnóstica de dislexia y se considera que el modelo nosológico es inadecuado tanto para la comprensión e intervención en los procesos psicoeducativos como para el trabajo en clínica ...
    • Aprender… leer, escribir, sumar, restar… aventuras posibles 

      Janin, Beatriz (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
      El aprendizaje es un resultado de una compleja trama de determinaciones. Para aprender lo fundamental es que se haya constituido el deseo de saber, pero también se aprende en relación a otro, en transferencia. El aprendizaje ...
    • Editorial 

      Donzino, Gabriel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Argentina, 2017)
    • Comentarios al caso Laura: “Del deseo de nada al vóley” 

      Gamondi, Alicia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2016)
      En relación a las alternativas de un caso de anorexia grave en una adolescente, se reflexiona sobre las cuestiones teóricas, instrumentales y éticas que ha de abordar la analista. Se remarca la eficacia de su posicionamiento ...
    • Fin de análisis. Comentario del caso de una adolescente con anorexia grave 

      Sujoy, Ona (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2016)
      A partir del caso de una adolescente internada por una anorexia grave, se analiza el comienzo, desarrollo y finalización del tratamiento psicológico. Se cuestiona el concepto de fin de análisis desde una perspectiva vincular, ...
    • Del deseo de nada al vóley 

      Ferraiuolo, Lidia (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2016)
      Este caso clínico se refiere a una adolescente de 14 años, que presenta un cuadro de anorexia, internada con riesgo de vida. En este trabajo intento mostrar la intervención terapéutica desde su inicio, hasta un fin de ...
    • Finales de análisis en niños. Fin de análisis de Lucas 

      Silver, Rosa N. (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2016)
      Paula, la terapeuta, nos presenta un niño, llamado Lucas, cuyo tratamiento comenzó a sus dos años y medio porque no tenía lenguaje. No se trataba de una historia a develar sino de una historia a construir. Es así como la ...