Cuestiones de infancia: Revista de psicoanálisis con Niños y Adolescentes: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 253
-
Los contextos actuales en los que se enmarca la clínica psicoanalítica con niños en vías de constitución subjetiva. “Clara y una casa llena de ruidos”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020-05)En tiempos de posmodernidad los psicólogos formados en el psicoanálisis nos vemos orientados a desplegar nuestra práctica profesional desandando los caminos de una creciente tendencia clasificatoria y sus efectos en el ... -
"¿Dónde está tu auto?". Psicoanálisis y acompañamiento terapéutico de un niño
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020-05)El presente trabajo expone el caso clínico de Martín y su abordaje desde un dispositivo de acompañamiento terapéutico escolar. El objetivo radica en presentar de qué manera la intervención del acompañante en el ámbito ... -
Algunas puntualizaciones sobre el diagnóstico de autismo y el trastorno de espectro autista
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020-05)Se presenta un breve recorrido histórico sobre las diversas conceptualizaciones que se realizaron sobre el diagnóstico de autismo, tomando las originarias descripciones desde la perspectiva psiquiátrica para luego describir ... -
El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) a temprana edad del niño y sus consecuencias en el encuentro-desencuentro entre los padres y su hijo
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020-05)En los últimos años llegan a mi consulta niñas y niños entre los dos y los nueve años de edad diagnosticados tempranamente con TEA. Dicho diagnóstico es realizado, por otros profesionales, que desde la observación ... -
Consideraciones sobre algunas consecuencias del diagnóstico de trastorno del espectro autista. El desplazamiento de las categorías diagnósticas del DSM-IV al DSM-V
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020-05)El artículo se propone analizar las consecuencias que el diagnóstico de Trastorno del espectro autista (TEA), acarrea sobre los niños y sus familias y los desplazamientos de categorías y criterios diagnósticos del DSM-4 ... -
Intervenciones estructurantes: construcción e historización ante vivencias traumáticas tempranas. El dibujo y la escritura en la significación de enfermedades que amenazan la vida
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Se presenta el proceso terapéutico realizado con una niña de 8 años, quien transitó por un tratamiento oncológico a la edad de 3 años atravesando vivencias potencialmente traumáticas asociadas a hospitalizaciones prolongadas ... -
Cuando lo íntimo se muestra a lo institucional. Conductas autolesivas en adolescentes
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El presente trabajo se propone desde un marco teórico psicoanalítico pensar posibles intervenciones en el ámbito educativo, donde emergen situaciones con adolescentes que presentan conductas autolesivas. Se considera la ... -
Intervenciones, transformaciones y objetivos en el abordaje de un niño con patología genética y psíquica grave. Puntualizaciones teóricas acerca del caso Marcos
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Se realiza un comentario al caso de Marcos, puntualizando teóricamente las intervenciones, transformaciones y objetivos en el abordaje de un niño con patología genética y psíquica grave. En cuanto a las intervenciones y ... -
El caracol viajero: relato de un recorrido humanizante. Intervenciones subjetivantes con niños graves. El caso Marcos
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El texto relata la experiencia de trabajo en una institución pública del interior del país. Expone el caso de un niño de 9 años con un diagnóstico de TGD y Síndrome de Down realizado por médico neurólogo y se presenta con ... -
Cuando el mapa no es el territorio: de la patologización a la subjetivación
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El trabajo se inicia cuestionando el uso de los manuales de clasificación como modos de diagnosticar la infancia hoy y la preocupación por la cantidad de niños sobre diagnosticados dentro del espectro autista como si fuera ... -
El trastorno de espectro autista y la invasión de diagnósticos invalidantes
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Niños con diferentes dificultades en su constitución subjetiva son catalogados rápidamente como Trastorno de Espectro Autista, con métodos en los que no se considera su historia ni sus modos de conexión. Esto trae serias ... -
Commentary of the case Ana
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)El material clínico presentado permite vislumbrar el derrotero posible en el Yo adolescente y su posibilidad de resistir la sobreidentificación que la amenaza ante la imposibilidad materna de metabolizar lo traumático de ... -
Comentario del caso Ana
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)En el comentario del caso se analiza una viñeta clínica que se inicia con un estado de adhesividad violenta entre una adolescente, Ana, y su madre. Para la madre de Ana el mundo es enigmáticamente peligroso y no tolera la ... -
La transmisión entre las generaciones: caso Ana
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)Ana es una adolescente de 14 años que pide que la empiecen a llamar con un nombre diferente al que usaba en la niñez. “quiero descubrir quién soy” dice al inicio del tratamiento. Con el correr de las sesiones fue develándose ... -
La transmisión a través de las generaciones
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)La transmisión a través de las generaciones. Martín llega a la consulta después de un intento de violación a su hermano y sobre el final de las entrevistas preliminares, el padre incluye una revelación impactante. ¿Acaso ... -
En banda ancha: transmisión generacional y entre contemporáneos
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)Según los desarrollos de René Kaës la transmisión psíquica entre generaciones y contemporáneos se habrá de producir mediante el trabajo de la intersubjetividad. Este trabajo se apoya en los conceptos de crisis, apuntalamiento ... -
Transmisión transgeneracional. Algunos efectos en la constitución de la subjetividad
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)Es frecuente que la clínica nos coloque frente a interrogantes que nos hacen ampliar los horizontes para poder pensar la problemática de los pacientes. En el caso de niños o adolescentes cuyo padecimiento parece no condecir ... -
La transmisión a través de las generaciones. Su complejidad desde lo técnico y lo teórico en el quehacer del psicoanalista de niños
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)Podemos considerar la transmisión generacional el modo natural en que los saberes, las emociones, los legados se traspasan a los herederos. Es necesario diferenciar entre las transmisiones que son organizadoras de la vida, ... -
La transmisión a través de las generaciones y sus avatares
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)Cada generación transmite a las siguientes lo vivenciado, sentido y pensado. Pero también transmite aquello que desconoce de sí mismo, las marcas que dejaron los silencios de las generaciones anteriores. Esa transmisión ... -
Editorial
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2018)