Cuestiones de infancia: Revista de psicoanálisis con Niños y Adolescentes: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 257
-
Violencia en la infancia: del temor a la impulsión
(APBA, 1997)El artículo analiza la irrupción de la violencia en la infancia, relacionándola con la internalización de la función parental (paterna-materna) que los niños en cuestión hayan podido realizar de acuerdo a la singularidad ... -
Comentario del caso Jimena
(APBA, 1997)La configuración vincular en que aparecen conductas violentas y adictivas suele estar estructurada en torno a una lógica elemental para la cual no existen las diferencias psicológicas ni corporales entre los individuos. ... -
Abuso sexual infantil: caso Jimena
(APBA, 1997)Se presenta un viñeta clínica de una niña de 13 años, la cual concurre con su madre al Hospital Vélez Sarsfield, ingresando por el Servicio de Pediatría. Concurren por un supuesto abuso sexual por parte de sus hermanos a ... -
El trabajo hospitalario y la clínica de la violencia: panel
(APBA, 1997) -
Sobre el ser violentado, los estados apáticos, los componentes paranoicos y la desconstitución de la especialidad visual
(APBA, 1997)En la primera parte del trabajo el autor presta atención a la constelación anímica centrada en la apatía, que considera un efecto y un promotor de la violencia familiar. Describe los estados de conciencia y su enlace con ... -
Palabras de un psicoanalista trágicamente esperanzado
(APBA, 1997)Se describen las razones por las cuales se sostiene la esperanza de la recuperación de la ôsalud social argentinaö. Se analizan las consecuencias de la actual economía de mercado en Argentina y su incidencia sobre la ... -
El Pelouro: centro educativo de integración, sobre marginación e integración
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)Este trabajo desarrolla algunas ideas de los directores del centro “El Pelouro”. Sostienen una posición de defensa de la integración de todos los niños, sin rótulos ni encasillamientos, en oposición a las posturas que ... -
La educación como efecto visible de las vicisitudes, contradicciones y malestares de la cultura
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)El artículo se propone examinar el panorama educativo escolar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y luego hacia el final del siglo XX y en los bordes del XXI. Analiza los determinantes teóricos y sociales en ... -
El déficit atencional y su sustrato: enfoque teórico-clínico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)En este trabajo considero al déficit atencional como un trastorno temprano, en el yo real primitivo, en su camino de organización hacia el yo placer purificado: se produce una alteración en el pasaje de cantidades (pulsionales) ... -
Constitución psíquica, dificultades de simbolización y problemas de aprendizaje
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)El presente trabajo se circunscribe a las condiciones psíquicas para el aprendizaje escolar, a partir de la reflexión de las innumerables cuestiones que pone en juego una clínica psicoanalítica que relaciona los factores ... -
Inteligencia, pensamiento, simbolización
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)Definiendo a la inteligencia como “proceso de adaptación y coordinación de conductas con arreglo a metas”, la autora plantea que el inconsciente no es el lugar de esos intercambios adaptativos. Se considera que “el ... -
Las escenas de Federico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)Un niño y su madre han vivido una experiencia extrema que necesitan elaborar. Ellos intentan que “algo” con relación a un saber puede rescatarlos de la trampa, pero necesitarán de otro que los sostenga, capaz de soportar, ... -
Comentario sobre el “caso Federico”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)En los comentarios se toman en cuenta algunos datos significativos de la historia del niño, como así también ciertos datos con relación a sus padres, que permiten inferir parte de la historia de los mismos. En este sentido ... -
Caso “Federico”
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)Federico tiene 9 años. Motiva la consulta su rendimiento escolar y su conducta en clase. Su atención es dispersa, el rendimiento lento, requiere una atención constante de la docente. Le cuesta redactar, cuenta con los ... -
Operaciones conjuntas sobre el fracaso escolar
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)Este escrito investiga los obstáculos que genera el fracaso escolar, especialmente en el transcurso de la etapa genital descripta por Freud, en la cual toma impulso la pulsión epistemofílica y se engarza con el registro ... -
Trastornos de aprendizaje
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)El síntoma de un niño tiene una complejidad que hace imprescindible despejar la consulta, tratando de ubicar el momento y la procedencia de la demanda. Despejar la consulta es considerar los distintos intervinientes: el ... -
Reflexiones sobre el aprendizaje y algunas de sus perturbaciones
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2002)El presente trabajo sostiene la necesidad de incluir la perspectiva teórica psicoanalítica en el abordaje de la cuestión del aprendizaje y sus dificultades. Desarrolla brevemente dos líneas que pueden seguirse en el ... -
Expresividad y sueños de niños y adolescentes con patologías graves
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)En el presente trabajo se considera la función del dormir, los sueños, las pesadillas, los modos de despertar, la plasmación estética del mundo así como también la posibilidad de historizar. Se destaca el valor clínico de ... -
Inhibición a la impulsión en el marco de las patologías del desvalimiento
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El presente trabajo reflexiona acerca de la problemática de la inhibición y la impulsión en niños en el marco de las patologías del desvalimiento. Se destacan los conceptos de inhibición del desarrollo e inhibición del yo. ... -
El ataque de pánico: un estudio psicoanalítico
(Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2003)El autor, a partir de su experiencia con pacientes panicosos, recorre la obra freudiana y los escritos de autores psicoanalíticos con el objeto de plantear la pertinencia del psicoanálisis en el abordaje y tratamiento de ...