Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación: Recent submissions
Now showing items 41-54 of 54
-
El debate político vía redes sociales: el lugar de la afectividad y la subjetividad en la construcción del sentido
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020)A partir de la observación de la problemática de intercambio de opiniones vía redes sociales en términos agresivos, que buscan la mera descalificación del otro, nos proponemos comprender el lugar de la afectividad y la ... -
La escritura académica de los estudiantes de comunicación: desafíos para su incorporación al campo disciplinar
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020)¿De qué hablamos cuando hablamos de escritura académica? ¿Cómo se aprende a escribir en los estudios superiores? ¿Por qué nuestros alumnos de los primeros años universitarios presentan dificultades para comprender y producir ... -
Apuntes sobre la música en un film: Historias Mínimas (2002) de Carlos Sorín
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020)El presente artículo da cuenta de una aproximación tanto de índole descriptiva como de naturaleza analítica en la configuración de la banda musical en un film argentino preciso: Historias Mínimas, dirigida por el cineasta ... -
Análisis de fuentes bibliográficas de artículos de temáticas vinculadas a cuestiones de género en la publicidad para su aplicación en la enseñanza a los futuros profesionales del área
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020)Este artículo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que pretende dar distintos enfoques interdisciplinares en el abordaje de cuestiones de género e intenta realizar una revisión sobre los trabajos de investigación, ... -
Vender, tocar, pedir. Subjetividades contemporáneas en torno al trabajo a partir del caso del ferrocarril Urquiza
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2020)Este artículo pretende estudiar algunas representaciones en torno al trabajo, entendiéndolo como institución en los términos de Cornelius Castoriadis y situándolo en un contexto particular, en el que pareciera constituirse ... -
Periodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audiencia
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El periodismo ha experimentado cambios trascendentales desde la generalización de Internet y los celulares inteligentes. Las posibilidades de acceso y las renovadas costumbres de consumo de noticias generan innumerables ... -
El culto a la imagen: entre la exhibición y la experiencia. Reflexiones sobre las nuevas tecnologías y los vínculos sociales
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Las nuevas tecnologías atraviesan la vida cotidiana, permiten conexiones y configuraciones nuevas, modos diferentes de percepción, de accesos a fuentes de información. Sin embargo una cierta fascinación u optimismo ilimitado ... -
El Design Thinking: una técnica que conquista nuevos mercados
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Las empresas son organismos vivos en constante cambio, atravesados por los cambios que se producen en el mercado en general. Los modelos que se usaban hasta principios de los 2000 han cambiado. Antes se valoraba la ... -
El museo como marca: MALBA, museo del siglo XXI
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El siglo XXI propone nuevas preguntas acerca de la institución arte en general y de los museos en particular, y da lugar a corrientes teóricas que abordan a las instituciones museísticas ya no sólo como espacios de poder, ... -
La introducción de las redes sociales en el campo de la política: los casos de Twitter en España, Facebook en Estados Unidos y WhatsApp en Brasil
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)Las redes sociales, reificadas como medio de comunicación, se han incorporado a las estrategias electorales de los partidos políticos. Para poder comprender cómo se ha producido este proceso, planteamos que el concepto de ... -
Mujeres ¿liberadas? en Ufa con el sexo de Rodolfo Kuhn (1968)
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El artículo se propone analizar la construcción cinematográfica de un tipo específico de personajes femeninos en la película Ufa con el sexo de Rodolfo Kuhn (1968). Se trata del modelo o prototipo de la “mujer liberada”, ... -
Para una economía de los intercambios simbólicos. Debate con el subjetivismo y el objetivismo en la obra de Bourdieu
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)En este trabajo se pretenden abordar algunos aspectos centrales de la economía de los bienes simbólicos y de las prácticas de intercambio desde la obra de Bourdieu como modelo para la indagación de las prácticas sociales ... -
Pierre Bourdieu sociólogo del sufrimiento. Aportes para la sistematización de una metodología de análisis de los fenómenos sociales
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)La teoría de la doble verdad del mundo social fue desarrollada por Bourdieu como intento de superación teórica de la dicotomía subjetivismo-objetivismo. A su juicio, la sociología debía tener en cuenta el conocimiento ... -
Cultura e Identidad: de la Universidad a la Sociedad. El proyecto intercultural Nativa para la enseñanza del Diseño
(Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), 2019)El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista hasta las últimas migraciones que le permiten ser ...